Con estos aprendices intentarán paliar déficit de patólogos en medicatura
En la medicatura forense familiares deben esperar hasta tres días por la entrega de un cuerpo, debido a la insuficiencia de personal (Fernando Sánchez)
Cinco nuevos funcionarios que tienen un título de Medicina Integral, obtenido en Cuba, llegaron a la medicatura forense de Bello Monte para paliar el déficit de patólogos forenses que a diario demora la entrega de cadáveres, debido al volumen que cada día ingresan.
Este jueves, los cinco nuevos miembros de la medicatura sostuvieron una reunión con la directiva del despacho. Será el lunes cuando comiencen a trabajar, dijo una fuente policial destacada en la medicatura.
Según indicaron, los cinco venezolanos pertenecen a la etnia wayuu. Ellos aprobaron su primaria y bachillerato en las misiones y luego fueron enviados a Cuba a estudiar medicina por tres años. Hubo otra fuente que explicó que los wayuu aseguraron no ser médicos, sino que realizaron un curso de medicina comunitaria alternativa durante varios meses.
En horas de la mañana de ayer llegaron a la sede del Instituto de Ciencias Forenses donde mostraron sus credenciales como funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.
Trascendió en medios policiales que los presuntos médicos dijeron que "poco a poco" aprenderían la compleja labor y que para ello el Ministerio del Interior los proveerá de un postgrado que les dictarán en la Universidad Rómulo Gallegos.
Los patógolos, médicos forenses y otros investigadores se alarmaron ante la decisión, pues se correrá el riesgo de errores en los resultados de las autopsias, por lo cual el hilo de las investigaciones quedará fracturado. Eso, explicó un alto funcionario del Cicpc, traerá como consecuencia que la cadena de evidencias sea cada vez menos viable para la solucion de un caso, y eso a su vez agudice la impunidad.
Problemas de la morgue El déficit de patólogos, y de personal en general, se estima en 70% pues la mayoría de los médicos ha renunciado debido a los precarios sueldos y a que los obligan a asistir a marchas y eventos de naturaleza política.
Según se pudo conocer, hay cinco patólogos de servicio en la Morgue y de berían ser unos 13, explican fuentes internas, para brindar servicios eficientes. Y es que a la medicatura de Bello Monte llegan unos 110 cadáveres semanales que llegan además de Vargas, Los Teques, Guarenas y Valles del Tuy donde no hay medicatura.
Tal y como ocurría hace un año exactamente, y como lo reseñó El Universal en ese momento, hoy en la morgue de Bello Monte 40 personas hacen el trabajo que deberían completar unas 110 personas.
Y es que además de patólogos, en la medicatura se requieren cuatro médicos forenses, seis asistentes de autopsias, diez secretarias para transcribir rápidamente los resultados de las autopsias, cuatro enfermeras, cuatro odontólogos, cuatro antropólogos, dos psiquiatras, dos psicólogos, dos expertos en histología y cuatro técnicos radió- logos. Además los sueldos son insuficientes, por eso las recurrentes renuncias. Los profesionales que recién llegan ganan menos de BsF 800 al mes y los que no tienen un título sólo devengan 400. No se pudo conocer cuánto ganarán los cinco nuevos médicos graduados en Cuba. "Esperemos que no más que nosotros, a quienes nos ordenaron además entrenarlos, sin ofrecerlos bono ni pago extra", dijeron algunos médicos.
María Isoliett Iglesias Gustavo Rodríguez
EL UNIVERSAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario