miércoles, 24 de junio de 2009

VENEZUELA. Un tercio de los homicidios comienzan como robos de autos


Cada día 20 vehículos pasan a manos del hampa y terminan desarmados

Hasta mayo, habían asesinado en la capital a 1.350 ciudadanos. Unos 450 fallecieron al negarse al entregar su vehículo (Fernando Sánchez)


Cuando los parientes de José Piñero llegaron a la morgue para preguntar si se encontraba allí el hombre al que mataron para robarle su auto, los funcionarios de guardia les exigieron mayores detalles, porque en la sala de autopsias se encontraban cinco personas que habían sido víctimas de ladrones de vehículos.

Piñero, quien era cabo II de la Policía Metropolitana, fue atacado a tiros al resistirse a que lo despojaran de su Hyundai Tucson en la avenida Presidente Medina, hecho ocurrido el 4 de junio. Según estadísticas que maneja la División contra Homicidios del Cicpc, 30% de los asesinatos tiene como móvil el robo del auto. El resto lo conforman las venganzas, riñas, ajustes de cuentas, resistencias a la autoridad, entre otros.

El inventario policial hasta el mes de mayo indica que en Caracas se han registrado 1.350 homicidios, por lo que se deduce que 450 ciudadanos han sido víctimas de los ladrones de vehículos en lo que va de año. Durante 2008 se reportaron en la capital 3.497 autos robados y otros 3.838 se denunciaron como hurtados. Es decir que cada día, 20 vehículos pasan a manos del hampa.

Detectives de la División de Vehículos del Cicpc sostienen que en la actualidad 90% de los carros robados son desarmados para luego comercializar sus partes y piezas. Atribuyen el fenómeno a que en la actualidad la mayoría de los autos disponen de complejos sistemas de identificación que dificultan forjar otros documentos para colocar el auto robado en el mercado. Además a los delincuentes se les dificulta deshacerse de los cristales de los autos rotulados con el número de placas identificadoras. Otras empresas poseen sistemas de ubicación satelital que pueden detectar si el vehículo robado está siendo rodado en cualquier ciudad.

Los investigadores estiman que en la capital hay doce bandas organizadas dedicadas al robo y hurto de vehículos. Las más activas están ancladas en sectores como Lídice, La Pastora, El Cementerio, El Valle y Petare. Las zonas de mayor incidencia son santa Mónica, El Paraíso, Los Chaguaramos, Montalbán, Prados del Este y la mayoría de las urbanizaciones situadas cerca de la Cota Mil.

Las pesquisas más recientes han establecido la existencia de organizaciones híbridas. pues se dedican a robar autos y al secuestro express al mismo tiempo. A través de la casuística se determinó que 95% de los robos de carros concluyen en secuestros express y que 90% de las victimas conducen autos del año.

Gustavo Rodríguez
EL UNIVERSAL

No hay comentarios: